Ateneo Cultural Masónico - Libertad de Pensamiento para descubrir los secretos de las siete artes liberales
Mostrando entradas con la etiqueta Masonería. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Masonería. Mostrar todas las entradas
viernes, 6 de septiembre de 2013
Homenaje en Montevideo, al Hermano Masón SALVADOR ALLENDE
Homenaje al Hermano Masón, SALVADOR ALLENDE
A 40 años de su muerte en defensa de las instituciones democráticas.
Se invita a los ciudadanos y ciudadanas a acompañar este homenaje.
miércoles 11 de setiembre de 2013, Hora 12
en el Espacio Libre: "Presidente Dr. Salvador Allende"
sito en Avenida Brasil esquina Brito del Pino,
Montevideo, Uruguay
Gran Oriente de la Franc Masonería del Uruguay
www.gofmu.org
domingo, 26 de mayo de 2013
Expulsan de la iglesia católica a sacerdote francmasón
En la Iglesia del papa Francisco I, a pedido de Roma,
SACERDOTE FRANCÉS Y FRANCMASON ES EXPULSADO DE LA IGLESIA CATOLICA
Por Elbio Laxalte Terra
(redactado en base a informaciones de prensa)

Sacerdote Pascal Vesin, expulsado de la iglesia católica por ser francmasón miembro del Gran Oriente de Francia

Este jueves 23 de mayo de 2013, el Obispo Yves Boivineau de la ciudad deAnnecy, Francia, le comunicó oficialmente al sacerdote Pascal Vesin, cura de la parroquiade Megeve, Alta Savoya, la resolución del Vaticano por la cual es expulsado de la Iglesia. Ayer 24 de mayo, el vicario general de la diócesis, comienzó un recorrido por los consejos parroquiales de la región para explicar esta dura sanción contra el sacerdote.
¿Cual ha sido la razón? ¿Ser un cura pederasta de los que tanto abundan en los últimos tiempos, y sobre lo cual la Iglesia Católica Apostólica y Romana dice tan poca cosa? ¿Por corrupción o tráfico ilícito? Nada de eso.
Fue expulsado por su condición de pertenecer a la Francmasonería francesa.
Pascal Vesin era sacerdote desde 1996, y párroco desde 2004. Habría sido iniciado en el año 2001 en una logia del Gran Oriente de Francia.
En un comunicado de la diócesis que viene de ser publicado, se señala que después de tomar conocimiento de la situación francmasónicadel citado sacerdote, en el año 2010, se le solicitó al cura Vesin abandonar la masonería, para consagrarse solo al culto católico, a lo que el padre Vesin se opuso defendiéndose en su “libertad absoluta de conciencia”.
Llegado a este punto, intervino desde Roma la Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe, asimismo conocida como Sagrada Congregación de la Romana y Universal Inquisición o Sagrada Congregación del Santo Oficio, o aun como la trstemente célebre Inquisición - de la que fue jefe el anterior papa católico Joseph Ratzinger - que exigió la inmediata partida del sacerdote católico y masón de los rangos de la iglesia.
Una última tentativa fue realizada por tres otros sacerdotes que deseaban convencer al padre Vesin de que abandonara la iglesia de motus propio, a lo que el sacerdote cuestionado se opuso, lo que finalmente desembocó en su expulsión de los rangos católicos.
Sin embargo, el comunicado señala que esta pena podría ser levantada, si el sacerdote masón se arrepintiera, manifestara claramente su decisión de volvera la iglesia en las condiciones exigidas de abandono de la masonería y volver atrás asimismo de sus posiciones progresistas, a saber: apoyo al casamiento de los curas, defensa de la laicidad, apoyo a la difusión del preservativo, apoyo al matrimonio igualitario, etc.
El Obispo de Annecy, con el apoyo de la iglesia católica francesa y el vaticano, ha expresado - en una carta dirigida a todos los sacerdotesde la diócesis – “la incompatibilidad entre los principios de la francmasonería y los de la fe cristiana”.
El padre Vesín, en un reportaje realizado por el periódico Le Messager, el 17 de enero de 2013, señalaba algunas cosas como estas:
“Ser cristiano es acompañar a las personas en sus opciones de vida. El objetivo de un cura es dar luz, iluminar a la gente; luego es la persona la que actúa. La iglesia ultrapasa sus derechos cuando señala lo que es necesario hacer”.
Preguntado sobre el proyecto de ley francés sobre el matrimonio igualitario,señaló: “Soy un fiel defensor de la laicidad, de la ley de 1905 que separa el estado y las iglesias. La iglesia no debe tener ingerencia en lo temporal. Que acompañe los grandes cambios en la sociedad sí. Pero en este caso ella equivoca su combate. Detrás de esto hay un fuerte resabio homofóbico”.
viernes, 26 de abril de 2013
Invitación al 7° Encuentro de CIMAS - Mendoza, Argentina, 26 al 29 de Setiembre de 2013

Invitación al 7° Encuentro de CIMAS
Mendoza, Argentina, 26 al 29 de Setiembre de 2013ORGANIZA: Gran Oriente Federal de la República Argentina
CIMAS, este año celebrará su 7° Encuentro de CIMAS, el cual tendrá lugar en Mendoza, República Argentina, entre el 26 y el 29 de Setiembre de 2013 siendo anfitrión del mismo el Gran Oriente Federal de la República Argentina (GOFRA), cuyo Gran Maestro es el Il:. H:. Marcelo Puertas.
Nos encontramos entonces en vísperas de este importante evento, y por esta razón, en nombre de la Confederación Interamericana de Masonería Simbólica - CIMAS, tenemos sumo gusto de invitarles a participar y ser parte activa del mismo.
La presencia de los Dignatarios de todas las Potencias Miembros de CIMAS, de Potencias amigas, de Logias y de Hermanos y Hermanas de diversos países y regiones, contribuirán sin dudas, a enriquecer los trabajos del 7º Encuentro con sus opiniones, experiencias y enfoques particulares.
Pero, sobre todo, tendremos la oportunidad de compartir muy buenos momentos de amistad y fraternidad, como viene sucediendo desde los anteriores Encuentros de CIMAS:
San Pablo (2002 y 2003), Montevideo (2005), Santiago de Chile (2007), Barranquilla (2009), Quito en el 2011 y especialmente las grandiosas celebraciones del X Aniversario de CIMAS en San Pablo en el 2012.
Los eventos de CIMAS se vienen consolidando como una de las más importantes instancias periódicas de encuentro y reflexión masónicos del Continente Americano...
Lo invitamos a leer la información detallada sobre la organización del evento, aquí
Por mayor información visitar: http://www.cimas.info/
fuente: Ateneo Cultural Masónico
ateneoculturalmasonico@gmail.com
miércoles, 17 de abril de 2013
Homenaje al Bicentenario de las Instrucciones del Año XIII
Crónica del Homenaje que se llevó a cabo el día viernes 5 de abril de 2013, en el Palomar de Cavia, en la ciudad de Montevideo, en Av. Italia y Avelino Miranda (Tres Cruces), cuando hombres y mujeres congregados al medio día, homenajearon a las Instrucciones del Año XIII, organizado por el Gran Oriente de la Franc Masonería del Uruguay (GOFMU)
Ver más información
Homenaje de la Francmasonería en el Bicentenario de las Instrucciones del Año XIII - Exposición leida por Myriam Tardugno, Ex Gran Maestra del Gran Oriente de la Franc Masonería del Uruguay y Vicepresidenta del Supremo Consejo del Grado 33 del Rito Escosés Antiguo Aceptado para la República Oriental del Uruguay, el viernes 5 de abril 2013.
Ver más información
Homenaje de la Francmasonería en el Bicentenario de las Instrucciones del Año XIII - Exposición leida por Myriam Tardugno, Ex Gran Maestra del Gran Oriente de la Franc Masonería del Uruguay y Vicepresidenta del Supremo Consejo del Grado 33 del Rito Escosés Antiguo Aceptado para la República Oriental del Uruguay, el viernes 5 de abril 2013.
sábado, 6 de abril de 2013
Homenaje de la Francmasonería del Uruguay en el Bicentenario de las Instrucciones del Año XIII
Excelente homenaje se llevó a cabo el día viernes 5 de abril de 2013, en el Palomar de Cavia, en la ciudad de Montevideo, en Av. Italia y Avelino Miranda (Tres Cruces), cuando hombres y mujeres congregados al medio día, homenajearon a las Instrucciones del Año XIII.
Físicamente donde se ocurrieron los hechos hace doscientos años, las personas presentes cantaron el Himno Nacional, el himno a Artigas, escucharon un pequeño oratorio, terminando con la colocación de una ofrenda floral donde luce una placa de bronce recordando el lugar donde acontecieron circunstancias que nos marcan mojones de identidad como colectivo socio-político. Placa que aparentemente pasa desapercibida en el trajinar ciudadano, pero aun así, sigue siendo testimonio silencioso de los hechos y este viernes constatamos que no para todos pasa tan desapercibida.
Estábamos en el lugar donde se escucha de labios del prócer la palabra “ciudadanos” al referirse a sus iguales y plasma conceptos sobre formas de relacionamiento y manejo del poder ciudadano. Una clara construcción de ciudadanía inserta en propuesta de sistema de gobierno y hasta relacionamiento económico entre pueblos hermanos que comparten por cercanía lo que se puede comprender como región.
Hace doscientos años se mencionaba lo que hoy estamos considerando como Puerto de Aguas Profundas. Puerto que se pensaba en Maldonado y Montevideo, pero más allá de la ubicación exacta, ello en la geografía de nuestro entorno, lo rescatable y de resaltar es la concepción y utilidad de ello, sumando conceptos arancelarios, como también el intercambio comercial, tanto a la interna como región, como en el orden internacional.
De allí la importancia de visión de futuro de eso que era aún no muy bien definido como territorio y como sistema de convivencia. Ante ello se reclama una Constitución a los efectos de ceñirse a ella como compromiso y regla de relacionamiento claro y conciso. Aflorando la necesidad y el deseo de tener legalidad, legislar como forma de gobierno, enseñándonos a actuar conforme a ello, a ese pacto pre-establecido y formarnos como ciudadanos que dentro de la Ley todo, fuera de ella nada, formarnos sobre lo legalmente correcto por sobre lo políticamente correcto, enseñándonos que no existen circunstancias acomodaticias, nos muestra el comportamiento dentro de un contrato social ante el cual todos nos comprometemos a cumplir y nos basamos en él para actuar, asegurando a todos la existencia de No-sorpresas, No-improvisaciones gubernamentales, No-improvisaciones ni sorpresas por parte de los gobernados, en síntesis, el disponer de reglas claras en todo sentido.
Se establece allí hace doscientos años, en las Instrucciones, la concepción de un Estado Laico y en ese momento, cuando muchos andaban por Europa viendo de donde podrían encontrar algún borbón para traerlo a América y restablecer sistemas monárquicos, se encontraban otros, como muchos compatriotas de estos suelos, principalmente del lado oriental del río Uruguay, entre ellos el Gaucho Artigas (como gusto llamarle), que pensaban y estructuraban sistemas Republicanos, sistemas Provinciales, ello como forma de gobierno y relacionamiento entre sí, pero y por sobre todas las cosas, Estados libres de toda monarquía, proclamaban libertad, proclamaban independencia, proclamaban autonomía y ello hace doscientos años.
Pasa el tiempo y parece un chiste nuestra realidad americana, nos damos cuenta qué poco se aprendió de todo aquello… pero bueno, siempre hay gente como ese puñado de ciento veinte Ciudadanos, mujeres y hombres que acompañaron en homenaje, realizado éste por francmasones liberales, mujeres y hombres en pié de igualdad, integrantes de una Institución Masónica, que comprometida con el Republicanismo, la Laicidad, con la Libertad de Pensamiento y Conciencia, trabaja para aportar propuestas anónimas a nuestra sociedad.
Encontrándose allí, sobre una tradición geográfica, rescatando valores éticos y morales de convivencia socio-política, se le rinde homenaje como acto de justicia, comprometiéndose con su presencia con esos valores éticos y morales, testimoniando su vigencia aún doscientos años después.
Ciento veinte Ciudadanos bajo llovizna se aprontaban a homenajear de todas maneras esos doscientos años y su vigencia conceptual, cuando la naturaleza, que es sabia y solidaria, ella más sabe por vieja y profesa el verdadero amor natural, despeja el cielo de nubes y permite que su sol radiante acaricie a ese puñado de ciento veinte Ciudadanos y esté ella también presente con su mayor iluminación, calor y esplendor.
Allí todos juntos, la brillante naturaleza, mujeres y hombres, lo conceptual siempre joven de las Instrucciones, la presencia de una Institución como la masónica de jóvenes miles de años, todos juntos unidos por incorruptibles valores éticos y morales.
Fuente: Gran Oriente de la Franc Masonería del Uruguay
www.gofmu.org
sábado, 2 de marzo de 2013
Hablando en TV sobre la Francmasonería en Uruguay
![]() |
Myriam Tardugno, 33º Ex S:.Gran:.Maestra del GOFMU y Elbio Laxalte, 33º S:.G:.C:. para el REAA en Uruguay y Presidente de CIMAS, durante una entrevista en el programa Esta Boca es Mía... |
La Masonería en Uruguay
Fragmento del programa "Esta Boca es Mía" emitido el Jueves 28 de febrero del 2013 por Canal 12 de Montevideo¿Qué es la masonería y por qué tantos misterios? ¿Es cierto que los masones están detrás de los poderes del Estado y que muchas decisiones se toman en su seno? ¿Por qué hay tantos presidentes o figuras públicas masones? Los secretos de una práctica milenaria que parece reflotar en esta época con diferentes posturas. El tema junto a los ex gran maestros Myriam Tardugno Garbarino y Elbio Laxalte Terra.
¿Quiéres saber más?
Te recomendamos visitar la página web del GOFMUSolicitar ingresar en la Francmasonería es - para el ciudadano o ciudadana que lo realiza - un acto de responsabilidad, con uno mismo en primer lugar, y después con una comunidad tradicional de hombres y mujeres que son herederos de un ideal que viene desde un pasado remoto, que buscan prolongarse hacia el futuro y que se merecen todo el respeto.
miércoles, 5 de diciembre de 2012
Presidente de CIMAS en el 2° Congreso Internacional de la Asociación Internacional del Libre Pensamiento
El Presidente de CIMAS, Elbio Laxalte Terra, presente en el 2° Congreso Internacional de la Asociación Internacional del Libre Pensamiento (AILP).
La Asociación Internacional del Libre Pensamiento fue creada en agosto de 2011 en la ciudad de Oslo, Noruega.
Su 2° Congreso se realizó recientemente en la ciudad argentina de Mar del Plata, entre los días 16 y 18 de noviembre de 2012.
El mismo contó con la presencia de hombres y mujeres provenientes de Argentina, Canadá, Chile, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, México, Paraguay y Uruguay, representando a más de 45 organizaciones, quienes presentaron más de 40 ponencias en los seis paneles de debate en los que se desarrolló el Congreso.
La Confederación Interamericana de Masonería Simbólica estuvo presente en dicho Congreso, a través de su Presidente Elbio Laxalte Terra.
Comunicado de CIMAS en AILPEl Presidente de CIMAS, Elbio Laxalte Terra, presente en el 2° Congreso Internacional de la Asociación Internacional del Libre Pensamiento (AILP)
![]() |
Elbio Laxalte Terra, Presidente de CIMAS |
Comunicado de CIMAS en AILPEl Presidente de CIMAS, Elbio Laxalte Terra, presente en el 2° Congreso Internacional de la Asociación Internacional del Libre Pensamiento (AILP)
martes, 9 de octubre de 2012
8 de octubre: "Sin vencidos ni vencedores"
Entre 1843 y 1851, el Uruguay estuvo envuelto en la llamada "Guerra Grande".
Después de una larga negociación, se firmaba en la Unión, el 8 de octubre de 1851 el acuerdo que ponía fin a la Guerra Grande. Allí se establecía:
Después de una larga negociación, se firmaba en la Unión, el 8 de octubre de 1851 el acuerdo que ponía fin a la Guerra Grande. Allí se establecía:
- que Uruguay quedaba bajo el control del Gobierno de la Defensa,
- que se comprometía a convocar elecciones a la brevedad posible.
- Que todos los orientales, al margen del bando que se hubieran alineado, tendrían los mismos derechos.
- Que Oribe quedaba en libertad y podría disponer de su persona.
- Que los actos del Gobierno del Cerrito se considerasen legales a todos los efectos.
- Que el nuevo gobierno a ser elegido asumiría las deudas contraídas por aquél. S
- e reconocía que la resistencia a la intervención anglo-francesa se había hecho con el propósito de defender a la independencia oriental.
- Que, en definitiva, en el conflicto terminaba “sin vencidos ni vencedores”.
Al respecto, transcribimos esta reflexión:
El día 8 de octubre tenemos la obligación de recordar un mojón, al cual podríamos llamarlo iniciatico-masónico. Lo podemos recordar y más allá de los detalles y de los protagonistas, nuestro recuerdo sería del: “ni vencidos ni vencedores”.
Mojón conceptual, por ello decía más allá de los detalles y de los protagonistas, puesto que retrata como imagen fotográfica una concepción del devenir, del actuar, tanto en lo cotidiano como en el resto de los diferentes círculos que componen la sociedad.
No viene mal el reflexionar sobre éste, “ni vencidos ni vencedores” ya que sería parte de los pilares de convivencia de la Gran Familia Humana, ese objetivo a perfeccionar que todos tenemos en nuestro camino iniciatico-masónico.
QQ/a.:HH/a.: los dejo reflexionando sobre el tema y les mando un T.:A.:F.:
Vtro. H.:
José Luis
domingo, 1 de julio de 2012
Conferencia: Masonería y Movimiento Obrero


CONFERENCIA
MASONERÍA Y MOVIMIENTO OBRERO EN EL URUGUAY
Sábado 7 de julio 2012
Hora 10
LIGA UNIVERSAL DE FRANCMASONES LUF 1905 (Grupo Nacional Uruguayo)
y
ATENEO CULTURAL MASONICO
.
. .
INVITAN A LA CONFERENCIA
“Franc-masonería y Movimiento Obrero”
que se llevará a cabo en el
Salón de Actos del GOFMU
San José 934 - Montevideo, Uruguay
Sábado 7 de julio de 2012 - de 10 a 13 horas
confirmar asistencia al mail: ateneoculturalmasonico@gmail.com
Participación en los gastos: $ 100
PROGRAMA DEL EVENTO
PALABRAS DE BIENVENIDA:
Beatriz Junco – Ateneo Cultural Masónico
Isabel Traibel – Liga Universal de Francmasones
INTRODUCCION:
Elbio Laxalte Terra: “La Fran-masonería, elemento activo de generación de Sociedad Civil”
CONFERENCIAS:
1) Mauricio Javier Campos: "Inmigrantes, obreros y masones en el Río de la Plata 1870 - 1920"
Mauricio Javier Campos es argentino, residente en la ciudad de Tandil. Investigador y ensayista ha incursionado en historia y literatura, especializándose en historia de la masonería. Actualmente cursa estudios de sociología en Córdoba, Argentina. Ha dictado numerosas conferencias y publicado ensayos y varios libros de los temas de su interés en Argentina y España. Actualmente integra como vocal titular la Academia Argentina de Masonería.
2) Víctor Rodríguez Otheguy: "Librepensadores y Masones en la construcción de las primeras asociaciones de trabajadores de Uruguay"
Víctor Rodríguez Otheguy es Profesor de Historia (IPA), Magister (c) en Ciencia Política (FCS - UdelaR). Se especializa en Teoría Política, Ciudadanía y Políticas Públicas. Integra el Observatorio Republicano del ICP - FCS - UdelaR, la Asociación Civil 20 de Setiembre, Sec. Ejecutivo del Centro Baltasar Brum de Investigaciones. Ha presentado ponencias en congresos de Historia y Ciencia Política, en Uruguay y en la región.
3) Rodolfo Porrini: “Movimiento sindical en Uruguay: orígenes, trayectorias y desafíos”
Rodolfo Porrini es Docente e investigador en el Departamento de Historia del Uruguay de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República; Licenciado en Ciencias Históricas y Magister en Ciencias Humanas por la misma facultad, Doctorando en Historia por la Universidad de Buenos Aires; autor del libro La nueva clase trabajadora uruguaya; entre otras publicaciones. Especialista en temas sindicales y la clase trabajadora uruguaya en el siglo XX.
Finalizadas las Conferencias se abrirá un espacio para preguntas e intercambio con los panelistas
CLAUSURA
Myriam Tardugno Garbarino, Gran Maestra del Gran Oriente de la Franc-Masonería del Uruguay - GOFMU
Lugar:
Salón de Actos del GOFMU
San José 934 - Montevideo, Uruguay
Sábado 7 de julio de 2012 - de 10 a 13 horas
Participación en los gastos: $ 100
Suscribirse a:
Entradas (Atom)