Mostrando entradas con la etiqueta AULP. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AULP. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de abril de 2015

Homenaje a José Pedro Varela


Acto por los 170 años del nacimiento del reformador de la Educación en Uruguay, José Pedro Varela. Convocada por la "Coordinadora Ciudadana en Defensa de la Educación Pública y la Laicidad"

Los invitamos a ver el video con imágenes del acto realizado y las palabras de los oradores del mismo.


Ateneo Cultural Masónico
Entre Columnas
https://www.facebook.com/entre.columnas.18

sábado, 10 de enero de 2015

Comunicado de la Asociación Uruguaya de Libres Pensadores - "Je suis Charlie"


COMUNICADO POR EL SANGRIENTO ATENTADO EN PARÍS CONTRA LA REVISTA “CHARLIE HEBDO”
Asociación Uruguaya de Libre-Pensadores
Montevideo, 07 de enero de 2015

“Je suis Charlie”
TODOS SOMOS CHARLIE

La Asociación Uruguaya de Libres Pensadores (AULP), miembro de la Asociación Internacional del Libre Pensamiento (AILP), y las asociaciones adherentes, desean expresar su profunda indignación y extrema
repulsión al sangriento y bárbaro atentado contra la sede de la Revista semanal francesa Charlie Hebdo.

Toda muerte injusta, en cualquier circunstancia nos indigna. ¡Y vaya que el mundo actual nos da motivos para ello!

Pero este atentado en particular es simbólico, porque golpea de manera criminal contra el corazón de las conquistas colectivas más importantes de la historia humana: las libertades, la democracia, la libertad
de expresión, la libertad de conciencia, la libertad de prensa y los derechos humanos y ciudadanos.

Este es un caso extremo, pero que nos debe alertar y servir de ejemplo para que las sociedades de hoy día extremen su vigilancia y los cuidados en salvaguardar sus libertades, que de diversas formas y de manera permanente son atacadas, aun en sociedades como la nuestra tradicionalmente respetuosas de sus derechos.

En particular, defender la libertad de expresión y la libertad de prensa como garantías de la existencia de un pensamiento plural en una sociedad libre, abierta, democrática y republicana.

Estos hechos no hacen mas que confirmar que cuando prima la fe, en vez de la razón, la intolerancia se convierte en verdad última y se justifica la eliminación del que piensa diferente.

Los librepensadores uruguayos en estas trágicas circunstancias expresan su solidaridad con el personal y familiares en duelo de Charlie Hebdo, del personal policial fríamente ejecutado en esa instancia, y con el
pueblo francés, cuya indignación manifestada en centenas de miles de ciudadanos en las calles acompañamos fervorosamente.

lunes, 5 de mayo de 2014

IN MEMORIAN: Falleció Marc Blondel, Presidente de la Federación Francesa del Libre Pensamiento



IN MEMORIAN
FALLECIÓ NUESTRO COMPAÑERO MARC BLONDEL,
PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN FRANCESA
DEL LIBRE PENSAMIENTO


Por Elbio Laxalte Terra, Portavoz de la AILP
Con tristeza, debemos anunciar a nuestros amigos y amigas librepensadores que este domingo 16 de Marzo de 2014, falleció en Francia el Presidente de la Federación Francesa del Libre Pensamiento miembro de la AILP, nuestro compañero Marc Blondel.
Tenía 75 años de edad. Había nacido el 2 de mayo de 1938.
Oriundo de una familia obrera de la cuenca minera de Pas de Calais, Marc Blondel transitó su vida como un militante; en particular, fue un sindicalista de fuste que llegó a la Secretaría General del Sindicato Force Ouvrière de Francia, cargo que ocupó durante 15 años entre 1989 y 2004.
En esa calidad defendió siempre los intereses de los trabajadores ante los gobiernos de cualquier signo político.
Fue luego de cesar en esta actividad, que se dedicó de lleno, desde el 2004 a la fecha, al combate librepensador y laico, ocupando la presidencia de la Federación del Libre Pensamiento de Francia.
Marc Blandel
Cuando en agosto de 2010, en Oslo se funda la AILP, naturalmente Marc Blondel aporta su experiencia y su apoyo a la iniciativa. Los librepensadores participantes provenientes de muchos países del mundo, reconocieron a Marc Blondel por las calidades para impulsar este nuevo emprendimiento librepensador.
Era un internacionalista convencido, que dio un impulso decisivo a la conformación de una plataforma internacional para el Libre Pensamiento.
Durante toda su vida rechazó todo tipo de condecoración. Su único signo distintivo era su bufanda roja que lo acompañaba siempre en toda circunstancia.
Marc Blondel había sido iniciado franc-masón hace 53 años, en la Logia Avant Garde Maçonnique del GranOriente de Francia. Fiel a sus ideales laicos y republicanos, naturalmente también fue co-fundador de la Logia llamada justamente Republique. Desde aquella fecha hasta su pasaje al Oriente Eterno, fue siempre un francmasón comprometido con sus ideales. El señalaba que su pertenencia masónica era decisiva, pues le aportaba saber y comprensión.
Fue un defensor firme de los derechos humanos, que para él eran inseparables de los derechos sociales. Fue un firme partidario del concepto de República Social.
Fue un defensor consecuente de la enseñanza pública, en particular la escuela, y se oponía resueltamente al financiamiento público de la enseñanza privada, en particular religiosa.
La enseñanza pública tenía un rol muy importante desde el punto de vista republicano. Expresaba: ... la escuela no debe simplemente enseñar a escribir, contar y leer, sino que debe abrir al conocimiento más amplio a la comprensión y a aclarar el compromiso de los niños como futuros ciudadanos. La escuela debe estar en medida de formar a los jóvenes que determinarán, a partir de sus conocimientos, la sociedad en la cual querrán vivir, lo que es lo inverso del conservadurismo, es una apertura hacia el progreso. El rol de la enseñanza pública laica, y obligatoria, es despertar a los niños a la libertad.
El se consideraba un rebelde, y se definía como un ciudadano que había rechazado y seguía rechazando aun de manera permanente la sumisión ... saber guardar su libertad, rechazar el dogma es combatir la alienación.
En uno de sus últimos mensajes, una carta del 21 de enero de 2014 al Presidente de la República Francesa François Hollande, Marc Blondel decía:
Señor Presidente de la República, los órganos de prensa ... han hecho saber que Ud. tenía la intención de visitar en Roma la comunidad vaticana para saludar al Papa Francisco.
Esta iniciativa, que podría considerarse como una adecuación de la laicidad de nuestra República, deja entender, sobre el plan personal, que Ud. se confirma como adepto de la religión católica, lo que es un derecho de todo ciudadano, pero es lamentable cuando el trámite es efectuado por una autoridad electa republicana, incluso en el cuadro de las relaciones llamadas internacionales. Los ciudadanos franceses, quienes en su mayoría no practican ninguna religión, no pueden esconder sus interrogantes al respecto.
Tuvimos la oportunidad de conocer a Marc Blondel en el año 2011, cuando nos reunimos en la sede de la Federación del Libre Pensamiento de París con sus autoridades. Allí, luego de un rico intercambio de ideas y de planes para impulsar el librepensamiento, fuimos comprendiendo la profundidad y firmeza de sus convicciones, y el entusiasmo militante que a pesar de su edad - aun lo habitaba. Nos despedimos con una frase que aun sigue pendiente en mi cabeza: hay que combatir el relativismo, pues esta es la vía que utilizan los dogmáticos para disfrazar la laicidad y subvertirla. Es la vía que actualmente intenta la iglesia católica cuando habla de la sana laicidad. No hay que dejarse engañar.
Desde este Uruguay, desde pequeño rincón del continente americano, siendo aun una de las repúblicas laicas más consecuentes del mundo, pero donde cada día se intenta abatirla, solo queremos recordar a nuestro compañero librepensador, nuestro hermano de ideales, y a su combate laico y republicano, porque es el mismo combate por la libertad, por la igualdad y por la fraternidad que nos anima.
Su ejemplo de vida debe ser para nosotros un ejemplo de acción, de alguien que hasta el último día de su vida honró sus compromisos de defender las causas justas de la libertad de conciencia, de la laicidad y de los derechos humanos y ciudadanos.
¡Qué su antorcha de luz sea compromiso asumido para que siga resplandeciendo en las manos de quienes continuemos su combate!! - ¡Qué así sea!!!




lunes, 19 de agosto de 2013

RAZON – La Idea Libre - Agosto de 2013 N° 4

RAZON – La Idea Libre - Agosto de 2013 N° 4
Boletín de la Asociación Uruguaya de Libre-Pensadores (AULP)

CONTENIDO
II CONGRESO DE LA AULP - Tacuarembó – Sábado 8 de Junio de 2013
MESA REDONDA: “¿Cómo ser un librepensador en el Siglo XXI?
DECLARACIONES del CONGRESO
INTERVENCIONES en apoyo de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo
CONGRESO de la Asociación Internacional del Libre Pensamiento (AILP)

Ver en Scribd: http://es.scribd.com/doc/161524730/Boletin-4-AULP
 

ver más información en: http://aulp.blogspot.com/
facebook.com/librepensamiento.uruguay


miércoles, 5 de diciembre de 2012

Presidente de CIMAS en el 2° Congreso Internacional de la Asociación Internacional del Libre Pensamiento

El Presidente de CIMAS, Elbio Laxalte Terra, presente en el 2° Congreso Internacional de la Asociación Internacional del Libre Pensamiento (AILP).
Elbio Laxalte Terra, Presidente de CIMAS
La Asociación Internacional del Libre Pensamiento fue creada en agosto de 2011 en la ciudad de Oslo, Noruega. Su 2° Congreso se realizó recientemente en la ciudad argentina de Mar del Plata, entre los días 16 y 18 de noviembre de 2012. El mismo contó con la presencia de hombres y mujeres provenientes de Argentina, Canadá, Chile, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, México, Paraguay y Uruguay, representando a más de 45 organizaciones, quienes presentaron más de 40 ponencias en los seis paneles de debate en los que se desarrolló el Congreso. La Confederación Interamericana de Masonería Simbólica estuvo presente en dicho Congreso, a través de su Presidente Elbio Laxalte Terra.

Comunicado de CIMAS en AILPEl Presidente de CIMAS, Elbio Laxalte Terra, presente en el 2° Congreso Internacional de la Asociación Internacional del Libre Pensamiento (AILP)

domingo, 8 de julio de 2012

Comunicado de Prensa de la Asociación Uruguaya de Librepensadores


Mi foto

ASOCIACIÓN URUGUAYA DE LIBREPENSADORES 
Libertad-Igualdad-Fraternidad
COMUNICADO DE PRENSA

A las Autoridades Nacionales y Departamentales de la República y a la Ciudadanía Toda:  El sábado 30 de Junio próximo pasado, se reunió el Primer Congreso del Libre Pensamiento Uruguayo en la ciudad de Montevideo, en el cuál se presentaron distintas ponencias por destacados hombres y mujeres ciudadanos libre pensadores de la República, que comprendieron los temas "Librepensamiento e Igualdad de Género", "José Artigas: un americano librepensador y republicano", "Apostasía, una expresión librepensadora", "El Proyecto de Ley de `Objeción de Conciencia`: un peligro para la Libertad de Conciencia", "El acceso a la información, un elemento básico para la democracia", "La Teoría del Diseño Inteligente: un dogma seudo científico", "Mártires del Librepensamiento (Sócrates – Giordano Bruno – Francisco Ferrer i Guardia), "La modernidad y vigencia de José Pedro Varela".

Además éste Primer Congreso resolvió por aclamación constituir la Asociación Uruguaya de Librepensadores y la elección de su Consejo Nacional, que quedó integrado por los siguientes ciudadanos y ciudadanas:

  • Presidente - Lic. Raúl Bula
  • Secretaria - Sra. Alicia Podestá
  • Consejero - Ing. Luis Calderón
  • Consejero - Ing. Gonzalo Durañona
  • Consejero - Sr. Claudio Moreno
  • Consejero - Dr. Jorge Massa
  • Consejero - Sra. Nancy Medina
  • Consejero - Lic. Elbio Laxalte
  • Consejero - Dr. Rafael Ravera
  • Consejero - Sr. José Luis Mostarda
  • Consejero - Sra. Leonor Pérez Echinope
  • Consejero - Magíster Víctor Rodríguez
  • Consejero - Sr. Uruguay Sosa
  • Consejero - Sr. Matías Tor


El Primer Congreso del Libre Pensamiento de nuestro País, aprobó además el siguiente documento:

Manifiesto del 1er. Congreso del Librepensamiento Uruguayo

En la ciudad de Montevideo, hombres y mujeres librepensadores de la República Oriental del Uruguay reunidos en el 1er. Congreso del Librepensamiento Uruguayo, con el fin de crear la Asociación Uruguaya de Librepensadores (AULP), recogiendo el legado del pensamiento libertario, republicano y laico del prócer José Artigas magníficamente sintetizado en las Instrucciones del Año XIII, así cómo las conclusiones del Congreso internacional fundacional de la Asociación Internacional del Libre Pensamiento (AILP) realizado en Oslo, Noruega en agosto del 2011, haciendo suya la divisa de Libertad, Igualdad y Fraternidad,
Deseamos manifestar a la Opinión Pública y a las Autoridades Nacionales y Departamentales de nuestro país: 

· Desde que la Humanidad es, nació libre y se ha hecho a sí misma saliendo de la prehistoria en una larga lucha. Y así gradualmente fue entendiendo que los derechos de la Humanidad son "verdades evidentes por sí mismas", que existen porque la Humanidad existe. Y entre los primeros de estos derechos, está el derecho a pensar libremente, el derecho a la libertad de conciencia. Esta libertad de conciencia es la libertad para explorar y examinarse a sí misma, partiendo de su falibilidad e imperfección y apoyada en el uso de la Razón del Ser Humano. 

· El Librepensamiento es ante todo, un proceso de pensamiento crítico a partir del cual un individuo conquista una cuota de libertad. El librepensamiento es la garantía, de una búsqueda constante de la verdad; o, lo que es lo mismo, de una lucha constante contra las diversas manifestaciones de la ignorancia, sea ésta individual y/o social. Por este motivo, el Librepensador se caracteriza por ser un buscador de la verdad, y rechaza toda autoridad que se oponga a la Razón. Si el pensamiento ha incidido en la cultura y esta a su vez es factor determinante para la evolución de la Civilización en el Planeta, si el pensamiento ha promovido en la escalada intelectual, a la ciencia, las artes y todo tipo de tecnologías, ha sido porque hombres y mujeres han utilizado el cerebro en todas sus capacidades cognoscitivas y con sus dos hemisferios en plenitud de funciones. 

· La evolución no se detiene y de la misma forma jamás deben detenerse los interrogantes que se formule la Humanidad, porque es a través de ellos que se amplía la libertad del saber, se incrementan las posibilidades de evolucionar como Humanidad, adecuándonos al avance de la vida.

· La libertad de conciencia está ligada a la emancipación personal: es decir, todo individuo es libre para elegir su opción espiritual (religiosa o no) que más desee o convenga, y nadie puede ser obligado a tener creencias determinadas.

· Es imprescindible la igualdad de todos los ciudadanos: es decir, sin distinción de origen, sexo o convicción espiritual. Las instituciones públicas no son prescindentes: no pueden privilegiar (ni deben permitirlo) ninguna opción espiritual sobre otra y deben asegurar la libertad de pensamiento. Las opciones confesionales o no confesionales corresponden exclusivamente a la esfera privada de las personas.

· El interés general debe ser la única razón de existencia de la organización de cualquier sociedad: así, la laicidad consiste en liberar al espacio público de toda influencia ejercida en nombre de una religión o de una ideología particular. Desde esta perspectiva, el espacio laico no es pluri-confesional, sino auténticamente aconfesional.   De este modo, todos los seres humanos pueden reconocerse y encontrarse en él. El laicismo defiende una serie de valores fuertemente anclados en un humanismo universal. El laicismo es una actitud activa y pro-activa a favor de esos valores.

· Debemos estar alertas ante la aparición de fuerzas oscurantistas, que pretenden hacer retroceder las conquistas librepensadoras, republicanas y laicas, materializadas en la separación del Estado de las Iglesias, en la Educación Pública – laica, gratuita y obligatoria –, en la vigencia del matrimonio civil, etc. y que se oponen a la despenalización del aborto, al matrimonio entre parejas del mismo sexo, etc. Son las mismas fuerzas que en el pasado cada vez que la Humanidad libre avanzó y afirmó sus derechos, condenó a Sócrates, Abelardo, Galileo, Giordano Bruno, Franciso Ferrer i Guardia y tantos otros: la lucha entre el dogma y la Libertad de Conciencia es larga e incesante.

· Desde aquí queremos hacer notar el retroceso de algunos aspectos que consideramos indivisibles de la naturaleza republicana y laica del Estado uruguayo. En particular advertimos una estrategia re-evangelizadora:  Después de casi un siglo de prudente silencio, la Iglesia Católica, incluso aliada con otras iglesias cristianas fundamentalistas, comenzó una contraofensiva sobre aspectos claves de la modernidad social. Las carencias de la educación pública agravadas por la desidia gubernamental y la falta de presupuestos acordes, más un corporativismo sindical que olvidó la necesidad de unir las luchas reivindicativas con la vocación y la calidad de la enseñanza, fueron aprovechadas por los sectores mercantilistas, pero sobre todo confesionales, para desarrollar una enseñanza primaria, secundaria y universitaria privadas, las cuales, también hay que decirlo, pese a la presiones institucionales aun no reciben abiertamente subvenciones públicas.

· En nuestro país el aborto es penalizado desde hace más de 70 años: lo que provoca enormes perjuicios sanitarios a la población femenina de menos recursos.   Históricamente la Iglesia Católica se ha opuesto a los intentos de despenalizar el aborto y legalizar la interrupción voluntaria del embarazo por parte de la mujer. Actualmente hay un proyecto de ley aprobado en el Senado de la República, que espera su aprobación por la Cámara de Diputados. Las presiones desplegadas sobre los legisladores han llegado incluso a amenazarlos públicamente con la excomunión.

· El impulso de un proyecto de ley llamado de “Libertad religiosa”, que intenta legalizar un “derecho de objeción de conciencia” no solo para las personas individuales, sino también para las instituciones, en particular aquellas instituciones privadas de salud creadas al amparo de las instituciones religiosas, con el objeto de no aplicar las políticas obligatorias de salud sexual y reproductiva vigentes en nuestro país, que actúan para la planificación familiar, la contracepción y asesoramiento en caso de embarazos no deseados.

· La presentación del Proyecto de Ley de reconocimiento civil del matrimonio religioso, que intenta, por esa vía, eliminar la obligatoriedad del casamiento civil en el seno de la República. Este Proyecto se justifica en “la necesidad de garantizar y profundizar la libertad de conciencia y de religión”. De tener éxito esta iniciativa, significaría dar marcha atrás en una de las principales conquistas que marcaron la separación de la Iglesia y el Estado.

CONCLUIMOS:

· Manifestamos nuestro compromiso de actuar por el crecimiento de los individuos en todos los planos, combatir la intolerancia, la opresión física, espiritual, social, cultural, económica y ambiental, sin admitir fragmentaciones fundamentalistas de ningún tipo.

· Manifestamos que nada ni nadie pueda jamás comprar o adueñarse de la Libertad de Conciencia de los individuos. 

· En la modernidad que vivimos parecería que la Libertad pasa por la capacidad de esclavizar a los demás: ello no es admisible ni tolerable. Para nosotros la Libertad pasa por tener la responsabilidad de cada uno de no ser esclavo ni de esclavizar a otros.

· Nuestro compromiso militante laicista en defensa de la Laicidad cómo garantía del espacio público que es de todos los ciudadanos y no de una fracción política, ni de una religión ni de una filosofía y muy especialmente en la Educación, pilar fundamental de la construcción de la República.

· Hacemos un llamado a todos los ciudadanos y ciudadanas, especialmente aquellos y aquellas identificados con los valores del librepensamiento a evitar el retroceso sobre lo ya conquistado. Ello implica generar una cultura de resistencia al “no pasa nada” y a defender la aplicación íntegra de la Constitución y las Leyes, que no es más que el ordenamiento jurídico del contrato social. Cada uno debe optar, y ocupar su lugar en este singular combate.

Por último el Congreso fue cerrado con el discurso de clausura pronunciado por el Licenciado Elbio Laxalte Terra, miembro del Consejo Internacional de la Asociación Internacional del Librepensamiento, en el cuál se abordó el desafío de trabajar para perfeccionar al ser humano y para construir una sociedad humana cómo los dos grandes ejes de la acción del movimiento librepensador y laicista a escala planetaria y en particular en nuestro país.

7 de julio de 2012
Consejo Nacional de la Asociación Uruguaya de Librepensadores
librepensamientouruguay@gmail.com
blog: http://aulp.blogspot.com